La marcha del orgullo LGBTIQ 2023 en la Ciudad de México: celebrando la diversidad y la igualdad
17 de abril de 2023
Daniel Flores
La Ciudad de México se prepara para la marcha del orgullo LGBTIQ 2023 que se llevará a cabo el 24 de junio. Esta marcha, una de las más grandes del mundo, es un espacio para que la comunidad celebre su diversidad y luche por la igualdad y la justicia.
En la marcha participarán los grupos vulnerados dentro de la comunidad LGBTIQ, como personas adultas mayores, con VIH, con discapacidad, de pueblos originarios, en situación de calle, trabajadores sexuales, personas privadas racializadas y privadas de su libertad, así como visibilizar la lucha por el reconocimiento legal y social de las identidades trans y no binarias.
La marcha del orgullo en la Ciudad de México es un evento muy importante para la comunidad, ya que México ha sido un país líder en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ en América Latina. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún queda mucho trabajo en términos legales para garantizar la igualdad y la justicia para todxs las personas.

Algunos ejemplos sobre los avances legales en México son: El matrimonio igualitario en 2015; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución que reconoce el derecho al matrimonio igualitario en todo el país. Desde entonces, las parejas de la comunidad pueden casarse en cualquier entidad federativa de México.
Asimismo, en 2016, la SCJN declaró inconstitucionales las leyes que prohíben a las parejas LGBTIQ adoptar hijxs. Desde entonces, la comunidad tiene los mismos derechos que las parejas heterosexuales para adoptar. Finalmente, en 2020, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que permite a las personas trans cambiar su género y su nombre en sus actas de nacimiento sin necesidad de una orden judicial o de un tratamiento médico previo.
Por otra parte, aún quedan aspectos importantes que abordar como la Ley de identidad de género a nivel nacional, protección contra la discriminación laboral, acceso a la atención médica y protección contra la violencia. Por ello es que la marcha invita a expresar el orgullo de ser quienes somos, siempre con la frente en alto, pero también es un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos sigue y no descansa.
Se espera que la marcha inicie a las 10 de la mañana y comience en el Ángel de la Independencia. La intención es recorrer Reforma para finalizar en la plancha del Zócalo. Por último, el lema que se repetirá una y otra vez en la marcha será “¡Libertad, justicia, dignidad! ¡A nosotres jamás nos borrarán!”.

NOTAS RELACIONADAS
-
31 de marzo: Un día para reconocer los avances en materia de atención médica en la USIPT
31 de marzo de 2023 Daniel Flores El equipo de Cuenta Conmigo, estuvo presente en el conversatorio de la Unidad …
Leer más
-
¿De qué se trata la “Tarjeta Arcoíris” para la comunidad LGBTIQ?
28 de marzo de 2023 Daniel Flores El municipio de Ecatepec en el Estado de México lanzó una nueva iniciativa …
Leer más
-
La realidad de las personas Transgénero en México
15 de marzo de 2023 Daniel Flores Las personas trans en México han enfrentado históricamente una serie de obstáculos y …
Leer más
Compartir en redes sociales