1.300.000 personas en la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ en Buenos Aires, Argentina
7 de noviembre 2022
Cuenta Conmigo
Daniel Flores
Noticia Internacional
El 2 de julio de 1992 se realizó la primera marcha del orgullo LGBTTTIQ+, en Argentina. Alrededor de 300 personas fueron parte de la movilización. «Libertad, Igualdad, Diversidad» fue la consigna de esa primera Marcha que se desplegó desde Plaza de Mayo hasta Congreso. Desde entonces, se realiza ininterrumpidamente y se convirtió en el acto público más importante la comunidad lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersex y queer, que apunta a visibilizar los reclamos, las conquistas y el orgullo por la elección de cada orientación sexual, identidad y expresión de género.
Actualmente, miles de personas participaron de la 31º Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en Buenos Aires, Argentina, mientras las principales consignas del colectivo fueron “Ley Integral Trans”, “Ley Antidiscriminatoria Nacional” y “Sí al lenguaje inclusivo”. La movilización comenzó en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo argentino, y a través de un arco iris de colores apostado al inicio de la Avenida de Mayo se traslada a la Plaza de los dos Congresos, frente al Parlamento.
La festividad concluyó con un concierto en un escenario colocado en la Plaza de Mayo en el cual participaron Richi Star, Nikka Lorach, Invisibl3s y Cazzu y el cierre frente al Congreso con Jey Mammón y Sandra Mihanovich para cantar “Soy lo que soy”.
Además, la comunidad pide también el cumplimiento del cupo laboral travesti trans en todo el país y la implementación efectiva y federal de la Ley de Educación Integral. También, la actualización de la Ley Antidiscriminatoria, el respeto a la diversidad corporal, ámbitos deportivos inclusivos y basta de racismo, xenofobia y sexismo.
Cabe destacar que Argentina es un país avanzado en materia de leyes contra la discriminación, identidad de género, matrimonio entre personas del mismo sexo y cuotas de empleo para personas transgénero en empresas o entidades estatales.


NOTAS RELACIONADAS
-
Justin Fashanu: El origen del Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte
Erik Valverde 10/02/2024 Este 19 de febrero se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, una fecha …
Leer más
-
Cita para el 14 de febrero: recomendaciones de cine LGBTIQ+
Erik Valverde 13/02/2024 Este miércoles 14 de febrero, día donde se festeja al amor y la amistad, se agradece las …
Leer más
-
Día Escolar de la Paz y la no violencia: Bullying a la comunidad LGBTIQ+ en espacios educativos
Erik Valverde 29/01/2024 Este 30 de enero, se lleva a cabo la celebración del Día Escolar de la Paz y …
Leer más
Compartir en redes sociales