La realidad de las personas Transgénero en México
15 de marzo de 2023
Daniel Flores
Las personas trans en México han enfrentado históricamente una serie de obstáculos y discriminación en diferentes ámbitos de la vida, como en el acceso a la educación, el empleo, la atención médica y el reconocimiento legal de su identidad de género.
Aunque en los últimos años ha habido algunos avances en la lucha por los derechos de las poblaciones trans, todavía hay mucho por hacer para garantizar su plena inclusión y participación en la sociedad. En 2019, se aprobó una reforma legal que permitió el cambio de género en documentos oficiales sin necesidad de un proceso judicial previo, lo cual fue un paso importante en el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans.
Sin embargo, estas poblaciones todavía enfrentan barreras significativas en el acceso a servicios de salud adecuados y en el empleo, y siguen siendo objeto de discriminación y violencia en muchos contextos. La violencia contra las personas trans, en particular las mujeres trans, es un problema grave en México, y muchas veces estas agresiones quedan impunes.

Un ejemplo de ello, es el estudio que realizó la asociación civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, enfocada en la defensa de los derechos humanos de personas LGBTI+ en México. El informe reveló que en el año 2021 se registraron 55 transfeminicidios en el país, cifra que representa el 70.5% de las muertes violentas contra personas LGBTI+. El promedio de edad de las víctimas fue de 31.7 años; una de ellas era menor de edad.
Aunado a ello, en el 2022, en el Estado de México ocurrieron al menos siete crímenes de odio contra mujeres Trans, de acuerdo con datos del colectivo de Mujeres Trans Famosas Toluca y Aliadas. Actualmente se denuncia que las cifras oficiales de transfeminicidios en México sigue al alza y no se revelan de manera constante.
Por ello, es importante seguir trabajando en la lucha por los derechos de las personas trans en México y en todo el mundo, para garantizar que todas las personas tengan la libertad de vivir y expresarse de acuerdo a su identidad de género sin miedo a la discriminación o la violencia.

NOTAS RELACIONADAS
-
Los Gay Games Guadalajara 2023: Un logro para la comunidad LGBTIQ+ de latinoamérica.
Erik Valverde 01/12/2023 El pasado 4 de noviembre se llevaron a cabo la XI edición de los Gay Games, un …
Leer más
-
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género: significado social y su importancia
Erik Valverde 24/11/2023 Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, …
Leer más
-
Localizan sin vida al magistrade Ociel Baena: defensore de los derechos de la comunidad LGBTQ+
Durante la mañana del 13 de noviembre, en el Estado de Aguascalientes, fue encontrado el cuerpo sin vida del magistrade …
Leer más
Compartir en redes sociales