Taxi Pride: Transporte seguro para la comunidad LGBTIQ
14 de noviembre 2022
Cuenta Conmigo
Daniel Flores
Noticia Nacional
Taxi Pride es un servicio que llegó a Puebla para trasladar de manera segura a personas de la comunidad LGBTIQ, sin que sean víctimas de discriminación. Babel Camacho, un hombre trans de 27 años, creó ahora el primer taxi pride para las personas LGBTIQ en el Valle de Toluca.
La idea de Babel era llevar a su destino a quienes salían de fiesta por las noches, para que llegaran segurxs a sus hogares. Después de un tiempo se dio cuenta de que era una necesidad en todos los horarios; por ello, optó por ampliar los viajes.
Babel explicó que a las personas de la comunidad LGBT lxs han bajado del transporte de aplicación por ser afeminadxs o estar maquilladx. Por esta razón, espera que más personas de confianza realicen el mismo trabajo para la comunidad, con la intención de generar vínculos de protección entre la población diversa.

En el caso de Puebla, Cesar Pestaña (fundador de la app en el estado), Compartió en entrevista con TELEDIARIO, que tiempo atrás era conductor de Uber, y ya realizaba viajes con amigos y gente cercana, pero identificó que actualmente hay choferes homofóbicos que cancelan viajes por no tolerar la orientación sexual de otras personas. Además, fue víctima de un asalto, lo que lo llevó a pensar en la necesidad de mejorar las estrategias de seguridad en las plataformas de movilidad.
Los conductores que se inscriben para brindar este servicio son sometidos a diversas pruebas de seguridad, entre ellas: revisión de documentos personales, comprueban identidad, deben pasar pruebas de seguridad, trabajan bajo el modelo de cero discriminaciones.
Para solicitar un Taxi Pride, es importante recordar que opera de lunes a viernes durante las 24 horas del día. Para solicitar un vehículo debes descargar la aplicación Taxi Pride Puebla o en el Valle de Toluca, en Play Store, ya que, por el momento, únicamente funciona para equipos Android.
Después de ello, se instala la aplicación, se capturan tus datos como: nombre completo y correo electrónico. La aplicación pide dos fotografías, una actualizada y sin cubrebocas, y otra de una identificación oficial. Una vez que se validen estos datos, ya se puede autorizar el registro. La aplicación tiene dos botones de pánico, uno que llama al 911 y otro de compartir viaje con un familiar.


NOTAS RELACIONADAS
-
¿De qué se trata la “Tarjeta Arcoíris” para la comunidad LGBTIQ?
28 de marzo de 2023 Daniel Flores La alcaldía de Ecatepec, Estado de México, ha lanzado una nueva iniciativa para …
Leer más
-
La realidad de las personas Transgénero en México
15 de marzo de 2023 Daniel Flores Las personas trans en México han enfrentado históricamente una serie de obstáculos y …
Leer más
-
Doritos: «Bold Love»
9 de febrero de 2023 Daniel Flores El equipo de Cuenta Conmigo, estuvo presente en el evento de la campaña …
Leer más
Compartir en redes sociales